Un trimestre de éxitos para Judith Jáuregui

La pianista donostiarra ha recibido un aplauso general de la crítica a lo largo de los diferentes proyectos que han conformado la gira del primer trimestre del año.

Tras la grabación del que será su próximo disco junto a la Orquesta Sinfónica de Castilla y León, Judith se unió a la ADDA Simfònica en Alicante y su director titular, Josep Vicent, para interpretar las Noches en los Jardines de España de Manuel de Falla. Unión celebrada por la Revista Ritmo, que en su crítica afirmó que... [lee aquí las últimas críticas]

Judith regresa a las principales salas de España y viaja a Latinoamérica para debutar en México

Judith regresará en las próximas semanas a algunas de las salas de referencia en España de las que es habitual como el Auditorio Nacional de Música de Madrid, el ADDA de Alicante, el Palacio Euskalduna de Bilbao o el Auditorio de Zaragoza y viajará a Latinoamérica para debutar en México. Tras unos meses con presencia internacional en escenarios de Francia, Bélgica, Turquía o República Checa, la artista donostiarra vuelve a los escenarios españoles con diferentes proyectos y repertorios.

Judith graba Falla y Grieg junto a la Orquesta Sinfónica de Castilla y León y Kaspar Zehnder

Judith ha concluido la grabación de su próximo trabajo discográfico. El nuevo álbum ha sido grabado junto a la Orquesta Sinfónica de Castilla y León (OSCYL) y el director Kaspar Zehnder en el Auditorio Miguel Delibes de Valladolid. Incluirá las ‘Noches en los Jardines de España’ de Manuel de Falla y el ‘Concierto para piano y orquesta’ de Edvard Grieg. Su último álbum ‘Die Romantische Seele’ (2020) -dedicado a Robert y Clara Schumann- estuvo nominado a los prestigiosos premios alemanes Opus Klassik en la categoría Interpretación Solista del Año.

 

En directo en Mezzo TV y Allegro HD

La cadena musical francesa y el canal latinoamericano emiten conciertos grabados en directo de la pianista española. Allegro HD estrenó el pasado domingo 11 de diciembre la grabación en vivo de su recital celebrado en La Rioja Festival la pasada primavera, que contuvo obras de Granados, Grieg, Brahms y Chopin. El concierto completo será emitido varias veces en las próximas semanas en Colombia, Argentina, Chile, Uruguay, Paraguay, Bolivia y Ecuador. Unas semanas antes Mezzo TV, medio francés por excelencia, estuvo emitiendo la grabación del concierto junto al Cuarteto Gerhard celebrado en el último Festival de Piano de Lille tocando los quintetos de Dvorak y Granados.

Fin de temporada en Suiza, Francia, Chequia y Bélgica

Judith ha cerrado esta 21/22 con dos recitales en el Festival Concentus Moraviae de Chequia, su debut en Flagey de Bruselas dentro del Festival Musiq’3 de Bruselas y las Noches en los Jardines de España de Manuel de Falla con la Sinfonie Orchester Biel Solothurn en Suiza y la Orchestre National de Lille en Francia. Puedes leer aquí algunas de las críticas que han aplaudido estas interpretaciones y muy pronto se emitirán algunas de sus últimas actuaciones que han sido grabadas en directo por Mezzo TV, la Radio Nacional Belga y Allegro HD.

Resumen de críticas - primer trimestre de 2022

Judith finaliza un primer trimestre de mucha actividad viajando por España con diferentes repertorios y una respuesta unánime de la crítica. El último de los escenarios fue el Palacio Euskalduna de Bilbao, con un emocionante lleno de público clausurando el Festival Musika-Música que la recibió junto a la Sinfónica de Castilla y León y Gabriel Bebeselea tocando las Noches en los Jardines de España de Manuel de Falla. Lee aquí el resumen de ésta y otras visitas anteriores al Auditorio de Galicia en Santiago de Compostela, el Palau de la Música en Barcelona y a la temporada de la Orquesta Sinfónica de la Región de Murcia. 

Grieg con la Sinfónica de Baleares

Tras iniciar el 2022 en la histórica Sociedad Filarmónica de Málaga, Judith ha disfrutado de una gran semana con la Sinfónica de Baleares y la directora colombiano-estadounidense Lina González-Granados interpretando el Concierto para piano y orquesta de Grieg. Así lo reflejan las fantásticas críticas recibidas, que resaltan la ‘absoluta solidez técnica, el brío rítmico y un toque delicado’, así como ‘la calidez, la pasión, la vitalidad y la belleza... la elegancia de las manos de Judith Jáuregui’. 

Judith comienza su 21/22

La pianista donostiarra comienza la nueva temporada con citas ilusionantes en el horizonte. Por nombrar algunas, en esta 21/22 se unirá a la Sinfonieorchester Biel Solothurn y a la Orquesta Sinfónica de Castilla y León, interpretando con ambas las Noches en los Jardines de España. También visitará la temporada de la Orquestra Simfònica des Illes Balears tocando el Concierto para piano y orquesta de Grieg, la de la Orquesta Sinfónica de la Región de Murcia con los recién estrenados Nocturnos de Andalucía para piano y orquesta de Lorenzo Palomo o a la de la ADDA Simfònica interpretando el Concierto nº 1 de Brahms. 

Últimas críticas

Los últimos meses han sido muy intensos para Judith, que ha viajado por diferentes escenarios de Francia, España y Colombia cosechando excelentes críticas. Tras su recital en el Festival de Piano de Lille, la revista francesa Pianiste Magazine escribía ‘Judith Jáuregui ofreció un particularmente luminoso recital. Piano y público viajaron juntos, la artista capturó la sala’. Concordaba con ello la revista Anaclase, diciendo que ‘con Jáuregui descubrimos a una artista que inmediatamente probó ser cautivadora’. El medio Tout la culture destacó ‘el ritmo, ella lo tiene de una manera innata e inimitable’.

Die romantische Seele (El Alma Romántica), último álbum de Judith, nominado a los Premios Opus Klassik

Judith ha sido nominada a los premios Opus Klassik, uno de los  mayores reconocimientos de la música clásica a nivel mundial, con su disco Die Romantische Seele (El alma romántica), el sexto de su carrera. La pianista donostiarra ha sido seleccionada junto a grandes artistas internacionales en la categoría Interpretación Solista del año.

 

'Intuición creativa' - International Piano Magazine

La revista británica International Piano dedicó en el pasado número de enero-febrero a Judith su sección ‘One to watch’, en la que se destacan artistas a nivel mundial que a juicio del medio merecen la atención del circuito. La revista, referente del instrumento, describe a la pianista como ‘la intuición creativa’‘una artista imaginativa, una intérprete sorprendentemente individual, que impresiona por la madurez de su expresión’.

Lee el artículo original aquí!

Beethoven nº 1 con Euskadiko Orkestra

Tras los conciertos con la Orquesta de Radiotelevisión Española, Judith se une ahora a la temporada de Euskadiko Orkestra, con quien estará los días 15 y 16 de febrero en el Auditorio Baluarte de Pamplona. Bajo la dirección de Jaume Santoja (director asociado de Euskadiko Orkestra) interpretarán  el Concierto nº 1 de Beethoven, uno de los conciertos favoritos de la pianista. “Una obra que me trae recuerdos felices de mi infancia –señala- porque fue uno de los primeros conciertos con orquesta que aprendí y toqué en público”. 

Judith inaugura su 2021 con Mozart y la ORTVE

Judith ofrecerá sus dos primeros conciertos de este nuevo año los días 22 y 23 de enero en el Teatro Monumental de Madrid junto a la Orquesta Sinfónica Radiotelevisión Española dentro de su temporada de abono, dedicada a las Revoluciones Musicales, bajo la dirección del holandés Jan Willem de Vriend. La pianista interpretará el Concierto Nº 20 de Mozart y el concierto se completa con la Sinfonía nº 1 de Mendelssohn y la obertura ‘Orfeo y Eurídice’ de Gluck a cargo de orquesta y director. El concierto del viernes 22 será retransmitido a las 20:00 en directo por Radio Clásica y más tarde se emitirá en Los conciertos de La 2 (Televisión Española).

Magnífico recibimiento internacional de 'Die romantische Seele'

El nuevo álbum de Judith, dedicado a Robert y Clara Schumann y grabado junto a la Orquestra Simfònica Camera Musicae y Tomàs Grau, está disfrutando de una fantástica acogida en la crítica internacional. Los medios coinciden en la identificación de la pianista con el alma romántica que simbolizan los Schumann, alabando su trabajo en el sonido descrito como un ‘festival de polifonía y fluidez, sobriedad y elegancia y una rara inteligencia del contraste y el matiz’ así como el impacto emocional de su interpretación, que ondea entre ‘un fuerte podría musical y una sobrecogedora introspección’.

Un verano de reencuentros emocionantes

A pesar de la incertidumbre y las dificultades, la música en directo ha vuelto a sonar este verano. El esperado reencuentro entre artistas y público ha sido probablemente inolvidable y Judith ha tenido la fortuna de vivirlo en varias ocasiones. El recibimiento ha sido muy caluroso y la crítica la ha aplaudido en cada ocasión, observando cómo Jáuregui ‘tocó con la madurez de los músicos que saben detenerse a pensar, con el poso de las carreras que miran lejos y que van acumulando, paso a paso, todo tipo de recuerdos’, destacando su ‘sutileza, excelente planificación y los airosos juegos de su teclado’ y describiendo su piano como ‘emocionante y pletórico en calidad’.

Judith nominada a los Premios Opus Klassik

Judith ha sido nominada con su disco Pour le tombeau de Claude Debussy en los prestigiosos Premios Opus Klassik, uno de los reconocimientos a las grabaciones de música clásica más prestigiosos del mundo. El disco ha sido seleccionado junto a reconocidos solistas y orquestas a nivel mundial en la categoría dedicada a los discos grabados en vivo. 

Editado el pasado 2019, Pour le tombeau de Claude Debussy fue un homenaje al que es uno de los compositores de referencia de la pianista, en el que delineó la figura de Debussy a través de su vinculación con Falla, Liszt, Chopin y Mompou. El álbum fue grabado en directo en Viena en octubre de 2018 durante su recital en la serie “Imperial in Concert” organizado por la histórica firma de pianos Bösendorfer. 

Nuevo disco: Die romantische Seele

Judith Jáuregui presenta su nuevo álbum Die romantische Seele  (El alma romántica), con música de Clara y Robert Schumann, editado por el prestigioso sello alemán ARS Produktion. Los Schumann tuvieron que luchar fuertemente por su amor. Sin embargo, a pesar de la resistencia y los obstáculos que inicialmente se interpusieron en su camino, su matrimonio se convirtió en una fuente de admiración e inspiración artística mutua que alumbró algunas de las obras más importantes de la historia de la música. En Die romantische Seele Judith ha incluido cuatro obras que reflejan esta profunda unión: el Concierto para piano y orquesta de Schumann es la piedra angular del álbum, que se completa con tres obras para piano solo que atestiguan la intensa llama de sus autores. Con ellos vuelve la artista al romanticismo más puro y a uno de los compositores que más le ha marcado en su trayectoria.

Judith Jáuregui & Britten Sinfonia

El último concierto de Judith apenas días antes de que estallara la crisis del Covid-19 fue junto a la Britten Sinfonia interpretando el Concierto número 1 de Chopin en Bilbao. La formación inglesa y la solista disfrutaron de una interpretación cómplice y celebrada, tal como recogió la crítica publicada en El Correo al día siguiente: ‘… dentro de ese ambiente de cámara, íntimo y cercano, Judith Jáuregui irrumpió con acordes poderosos, intensos, que pronto dieron paso a la delicadeza y la elegancia en el toque que le son propias, a su fraseo afectuoso, muy centrado, que va siempre de frente con rumbo fijo, sin achicarse ante las dificultades. Éstas abundan en la obra en forma de toda clase de escalas y arpegios, alternándose con dinámicas suaves, de ensoñación, en las que Jáuregui mostró cualidades cristalinas, templanza en el tono y la melancolía de la primera madurez.’

Gran éxito de Judith Jáuregui en Madrid

El 2020 ha tenido un magnífico inicio para la pianista donostiarra: comenzó en Alemania interpretando el Concierto para piano y orquesta de Brahms nº 1 junto a la Neubrandenburger Philharmonie y continuó con una muy buena acogida en la que fue su primera visita a la Sociedad de Conciertos de Alicante.

El pasado 17 de febrero fue el Círculo de Bellas Artes de Madrid, en un concierto coproducido con el CNDM, quien la recibió con un intenso programa dedicado a Beethoven, Ligeti y José Luis Greco. El éxito ha sido categórico y la crítica musical ha alabado, entre otras cosas, la enorme evolución que la pianista ha vivido en los últimos meses.

 

Entrevista - La manera de capturar la atmósfera de ensueño de Debussy de Judith Jáuregui

'Judith Jáuregui, residente en Madrid pero itinerante en sus conciertos alrededor de Europa, está ganando una audiencia internacional de admiradores impulsada por los brillantes colores pianísticos de su Debussy, Liszt, Falla, Chopin y Mompou capturados en su quinto CD, 'Pour le tombeau de Claude Debussy, que acaba de ver la luz.'

El crítico musical Michael Johnson publica en Facts and Arts una extensa entrevista con Judith, en la que ella habla de sus orígenes, su mezcla de culturas, sus estudios e influencias y su trayectoria discográfica, entre otros.

Lee aquí la entrevista completa!

Judith finaliza el 2019 con un fantástico recibimiento de sus últimos proyectos

Judith finaliza este 2019 con un fantástico recibimiento de sus últimos proyectos, como demuestran las críticas tras su gira con la Orquesta Sinfónica Camera Musicae y Tomàs Grau interpretando el concierto de Schumann que destacaron el ‘tan alto grado de compenetración entre el piano y el grupo orquestal' y ensalzaron la interpretación pianística por su 'claridad, dulzura y encanto'. Gran éxito también del programa en solitario dedicado a Beethoven, con cuatro Sonatas del genio alemán, cuyo eco sentenciaba 'extraordinaria música y extraordinaria intérprete puede ser el resumen de este revelador recital'. Además, continúa la buena acogida de Pour le tombeau de Claude Debussy en medios internacionales, entre los que varios coinciden con la idea de que Jáuregui es, 'ciertamente, una artista cuyas próximas publicaciones deberán seguirse muy de cerca’. 

Inicio de la nueva temporada: de Berlín a San Sebastián, pasando por Madrid & Tokio

Tras un fantástico inicio de temporada 19/20 en el Konzerthaus de Berlin junto al violinista Sebastian Bohren, Judith Jáuregui comienza una nueva gira española junto a la Orquesta Sinfónica Camera Musicae y el Maestro Tomàs Grau. Después viajará a Tokio para ofrecer dos recitales y ya de vuelta le esperan otras dos citas más en recital en Madrid y Murcia para terminar un extraordinario año 2019 en su querido Teatro Victoria Eugenia de San Sebastián, al que llegará con el repertorio de su último disco, Pour le tombeau de Claude Debussy.

Excelente primera acogida de ‘Pour le tombeau de Claude Debussy’

El nuevo disco de Judith Jáuregui, ’Pour le tombeau de Claude Debussy’, está siendo celebrado en diferentes medios culturales y musicales europeos, que alaban tanto la elección del repertorio - un recuerdo al maestro francés con obras suyas y de autores afines como Falla, Liszt, Chopin y Mompou - así como la interpretación de Jáuregui, definida como “soberanía pianística”, “poesía que brilla con luz propia”, “sorprendente por su extroversión y frescura” o “una verdadera lección de Música”.

Shostakovich y Weinberg en Sevilla y Madrid junto al Cuarteto Signum

Los próximos 3 y 4 de abril, Judith y el Cuarteto Signum se vuelven a unir, en el Teatro Central de Sevilla y el Auditorio Nacional de Madrid respectivamente. El programa girará en torno a dos grandes amigos que tuvieron diferentes suertes: el reputado Shostakovich que alcanzó el éxito y la popularidad y su amigo Weinberg, que injustamente no gozó de ese reconocimiento y su música no es tan frecuentada. Juntos interpretarán su quinteto, una obra magistral que describe a la perfección la intensidad expresiva de su autor.

Nuevo disco: Pour le tombeau de Claude Debussy

La pianista Judith Jáuregui presenta su nuevo disco, Pour le tombeau de Claude Debussy - live from Vienna, un homenaje al que es uno de sus compositores de referencia, en el que la pianista delinea la figura de Debussy a través de su vinculación con Falla, Liszt, Chopin y Mompou. El álbum, con el que Judith inicia su colaboración con el prestigioso sello alemán ARS Produktion, fue grabado en directo en Viena en octubre de 2018 durante su recital en la serie “Imperial in Concert” organizado por la reconocida firma de pianos Bösendorfer, de cuyo grupo de artistas Judith ha pasado a formar parte como Bösendorfer Artist.

De Londres a Nueva York en el Festival Musika-Música de Bilbao

Judith Jáuregui vuelve al Festival Musika-Música, una XVIII edición dedicada a la música compuesta en Londres y Nueva York durante los siglos XIX y XX. Será una ocasión única para oír a la pianista donostiarra -imprescindible ya en el Festival bilbaíno- interpretar composiciones del siglo XIX y XX de autores ingleses y americanos: Amy Beach, Rebecca Clarke, George Gershwin, Frank Bridge, Benjamin Britten.  Granados también estará presente dejando constancia de su relación con Nueva York. Judith alternará momentos de solo con música de cámara, acompañada por el Cuarteto Gerhard y por la violista Isabel Villanueva.

Beethoven y Debussy para iniciar el 2019

La primera cita del año para Judith será en el Auditorio de la Hospedería Fonseca de Salamanca con el Ciclo Beethoven Actual, una propuesta que une las Sonatas de Beethoven con los Estudios de Ligeti y una obra encargo de José Luis Greco. Tres días más tarde, Judith estará en Vigo ofreciendo ‘Pour le tombeau de Claude Debussy’, tributo al autor francés, dentro de la programación de la Sociedad Filarmónica de Vigo.

Judith pondrá fin al 2018 en Málaga

El próximo 13 de diciembre la pianista donostiarra regresa por cuarta vez a la Sala María Cristina de Málaga dentro de la programación de la Sociedad Filarmónica, con la que mantiene una estrecha amistad. Será el último concierto de este 2018 que ha significado un año de gran crecimiento, con el programa “Pour le tombeau de Claude Debussy” en recuerdo al compositor francés, uno de sus autores de referencia.

“Talento innato y compromiso”

Gran acogida al concierto que ofrecieron Judith Jáuregui y el Cuarteto Signum en el Auditorio de Oviedo a principios de noviembre, dentro de las Jornadas de Piano Luis G. Iberni. Aunque era la primera vez que actuaban juntos, el público dio cuenta de una interpretación compenetrada, descrita por la prensa como un auténtico regalo para los sentidos gracias a sus versiones plenas de conexión, intensidad y matices.

Judith en las Jornadas de Piano Luis G. Iberni de Oviedo

Judith abrirá el próximo 7 de noviembre las Jornadas de Piano "Luis G. Iberni” en el Auditorio Príncipe Felipe de Oviedo, uno de los ciclos españoles más consolidados. En la que es su primera colaboración con el cuarteto alemán Signum Quartett, interpretará dos de los más grandes quintetos para piano: Quinteto para piano en la mayor de Dvorak, y  el Quinteto para piano y cuerda en mi bemol, de Schumann.

Soria, Oviedo, Málaga y Viena, primeros destinos de la nueva temporada de Judith Jáuregui

La pianista Judith Jáuregui da inicio a su nueva temporada con una importante agenda de conciertos este otoño. En España, Judith tocará en festivales y encuentros de larga tradición con los que repite colaboración. Pero también debutará en Viena, donde por primera vez participará en la serie “Imperial in Concert” organizada por la prestigiosa fábrica de pianos Bösendorfer en el histórico Hotel Imperial.

Judith vuelve a la Quincena Musical de San Sebastián

Con la ilusión añadida de "tocar en casa, rodeada de familiares y amigos, en uno de mis festivales más queridos", la pianista donostiarra Judith Jáuregui vuelve a la Quincena Musical de San Sebastián. En esta ocasión Judith estará acompañada por la violinista Lina Tur Bonet, el jueves 16 de agosto, dentro de los "Jueves de Música en San Telmo" con un repertorio que incluye algunas obras especialmente escogidas para el tema de la 79 Quincena, "Mito y Tradición".

“Una noche de extrema intensidad pianística”

Gran recibimiento del último recital de Judith en el Festival de Música d’Estiu de Ciutadella. El Diario de Menorca recoge la crónica de la noche en la que la artista rindió homenaje a Debussy con obras tanto del autor francés como de compositores afines a él como Falla, Liszt, Ravel o Chopin, destacando la intensidad y la brillantez técnica y expresiva de la pianista. Según Joan Mascaró el concierto se debatió entre lo apoteósico y lo delicado, guiado por una energía y una elegancia extraordinaria que recibió la total ovación de un público entregado.

Homenaje a Debussy en el Festival D’Estiu de Ciutadella

La pianista donostiarra vuelve al Festival D´Estiu de Ciutadella con un tributo a Claude Debussy en el año en el que se conmemora el centenario de su fallecimiento, con un concierto en el mágico Claustro del Seminari. Recién llegada de una exitosa gira de cinco conciertos en China, regresa al festival del que guarda un magnífico recuerdo tras su paso en la edición de 2016 y lo hace en recuerdo del autor francés, uno de sus compositores de referencia.

Entrevista en El Cultural: El diálogo entre la partitura y el mito

El Cultural de El Mundo publica esta entrevista con Judith Jáuregui y la violinista Lina Tur Bonet como previa al concierto que ambas ofrecerán en la Quincena Musical de San Sebastián. En palabras de la revista las artistas, “dos de las solistas más carismáticas, inquietas e inspiradas de nuestro país” protagonizarán “uno de los conciertos más sugerentes del festival”. En un marco idílico como el Museo San Telmo, y rodeadas de diferentes pinturas de autores como Zurbarán, Ribera o Rubens, el próximo 16 de agosto Lina y Judith darán rienda suelta a su música a través de obras de Debussy, Turina o Ravel. Hablan de ello así como de sus próximos discos, de museos o de otros temas como el feminismo.

Entrevista en El Hedonista

Una mujer vital, divertida, culta, viajada, reflexiva, espontánea…” Así es como la revista digital El Hedonista define a Judith Jáuregui en su última entrevista. En ella la pianista muestra su lado más humano compartiendo con Miguel de Santos sus gustos personales, sus aficiones, sus lugares del mundo preferidos o sus autores de referencia.

Tour China - Julio 2018

Terminada su temporada en Europa - que finalizó con éxito con un recital en el Southbank Centre de Londres -, Judith regresa a China, donde desembarcará a principios de julio para ofrecer una intensa gira de conciertos que comenzará en Beijing y llegará después a Tianjin, Harbin, Chengdu y Liuzhou.

Judith Jáuregui en París

Tras un comienzo de año con presencia regular en el país galo que le ha brindado una acogida extraordinaria, este jueves 17 de mayo Judith llega al Auditorio del Louvre en París para cerrar el ciclo “Delacroix y la Música”, enmarcado en la gran exposición que dedica el museo al pintor francés. El concierto supondrá el debut de la pianista en la capital francesa, compuesto por obras de Haydn, Liszt y Chopin.

Crítica | “Judith Jáuregui, musa del afecto”

Así titula la revista Scherzo la crítica del último concierto de Judith Jáuregui en Madrid el pasado 9 de abril dentro del ciclo “The London Music Nights”, en el que a lo largo del año se han ido dando cita algunos de los artistas más destacados de la nueva generación de clásicos españoles. Firmada por Nacho Castellanos, destaca la expectación y la emoción eufórica y catártica creada por la artista donostiarra en cada obra.

Entrevista a Judith en Donostia Style: comienzos, trayectoria y proyectos de futuro

El blog Donostia Style, en el que se dan cita el estilo de vida con el arte, el cine, la literatura y la música, recoge una entrevista en la que Judith Jáuregui repasa con Idoia Azaldegui algunos de los momentos más destacados de su vida como su infancia, la evolución musical desde sus comienzos hasta el día de hoy o los diversos proyectos actuales y futuros, dejando entrever al mismo tiempo la persona que hay detrás de la artista.

Nuevo vídeo | ‘Pagodes’ de Claude Debussy

En el centenario del fallecimiento del genial compositor francés, Judith Jáuregui presenta un nuevo vídeo con Pagodes como protagonista, el primer número de Estampes, una de las obras más representativas para piano solo del autor. Tras quedar absolutamente fascinado por la cultura oriental que descubrió en la Exposición Universal de París, Debussy creó esta pieza inspirándose en las armonías y los colores de Asia, en la que se aprecian con detalle las texturas, los matices y el exotismo musical del compositor. Una grabación producida por Sintonía Media y realizada en el Palacio Marqués de Salamanca por cortesía de la Fundación BBVA.

Turno para Judith Jáuregui en ‘The London Music Nights’

Recién llegada de Schloss Elmau en Alemania, la pianista aterriza este lunes 9 de abril en Madrid para su recital dentro las London Music Nights, promovidas por la marca London No. 1 y La Fonoteca y celebradas en el mítico Café Comercial. Es así parte de este ciclo que pretende llevar la clásica a otros espacios y públicos, una apuesta cultural que cuenta con un cartel de jóvenes con brillantes trayectorias a nivel internacional. Judith se presentará con un repertorio muy completo que abarca obras de Haydn, Liszt, Debussy, Szymanowski y Chopin.

Schumann y Beethoven en Alicante

La pianista llegará al Auditorio de la Diputación de Alicante el próximo 22 de marzo para interpretar el Concierto en la menor op. 54 de Schumann, esta vez junto a la Orquesta Sinfónica de la Región de Murcia dirigida por su titular Virginia Martínez. Es una ocasión fantástica para reencontrarse con la obra del compositor alemán con quien Judith siente un vínculo especial, demostrado ya en su primer registro discográfico. El concierto se completará con la Sinfonía Eroica de Beethoven.

Judith Jáuregui en Grenoble

El ciclo Musée en Musique recibirá a la pianista este próximo domingo 18 de marzo, que interpretará un recital con obras de Haydn, Liszt y Chopin en homenaje a la figura del pintor francés Eugène Delacroix, a quien el Museo de la ciudad rinde tributo en su última exposición en colaboración con el Museo del Louvre de París.

Spanish Inspiration

La revista cultural neoyorkina Hoc Tok publica una extensa entrevista con Judith Jáuregui. Destacando “la maestría técnica, la sensibilidad y la elegancia” en las actuaciones de la pianista, la publicación profundiza sobre sus comienzos en el mundo de la música, sus compositores y pianistas de referencia, su trayectoria musical, la visibilidad de la música clásica y sus planes de futuro. 

Judith Jáuregui vuelve al Festival Musika-Música

Con un repertorio dedicado a la música europea de entreguerras, Judith vuelve al festival bilbaíno, uno de los festivales más queridos y constantes de carrera. En esta edición profundizará en la música de cámara en formato de trío junto a la violinista Lina Tur Bonet y la violonchelista Nadège Rochat, así como en dúo con el clarinetista francés Paul Meyer.

“Nuit du Piano” en la Ópera de Toulon

La Ópera de Toulon acoge el Festival de Invierno donde Judith Jáuregui se presenta dentro de una “Nuit du Piano” que será el broche final del festival, en la que participarán cuatro pianistas que compartirán cinco horas de música con el público. La presente edición se celebra bajo la temática “Riberas del Rin” y cuenta con la presencia de autores alemanes y franceses.

Judith Jáuregui en la Semana de Piano de Saint-Étienne

Obras de Granados, Chopin, Debussy, Mompou, Szymanowski y Scriabin protagonizarán el concierto que Judith dará en el Thèâtre Copeau de la Ópera de Saint-Étienne, dentro de una semana completa que la sala dedica a nuevas figuras del piano europeo.

Judith Jáuregui en el vinilo de The London Music Nights

La pianista forma parte de los ocho artistas que componen el vinilo para The London Music Nights, una innovadora propuesta cultural en la que están participando algunos de los nombres más importantes de la nueva generación musical española. La obra escogida para este recopilatorio ha sido el Nocturno nº 20 de Chopin y está ya disponible en tiendas y en la web de La Fonoteca.

“Más que un concierto de piano”

Balance muy positivo para el año 2017 de Judith Jáuregui. Un año en el que se ha presentado en ciudades de Francia, España, Suiza e Inglaterra con repertorios eclécticos que abarcan desde el clasicismo hasta la música actual tanto en solitario como en música de cámara o junto a distintas orquestas, obteniendo un caluroso recibimiento por parte de la crítica especializada.

Clases Magistrales 2017-2018

Judith Jáuregui impartirá un ciclo de clases magistrales repartidas mensualmente a lo largo del curso 2017-2018. Organizadas por la Escuela Popular de Música, las clases tendrán lugar en la sede de Polimúsica Madrid y estarán abiertas a alumnos de todas las escuelas que estén cursando enseñanzas profesionales y superiores.

Comienza la nueva temporada

Judith Jáuregui inaugurará la nueva temporada en su ciudad natal, San Sebastián, con un recital dentro del Ciclo de Matinées de la Orquesta Sinfónica de Euskadi. Posteriormente, en el primer trimestre de esta 17/18 llegará al Teatro de la Maestranza de Sevilla, el ciclo de conciertos privados Music at 22 Mansfield Street de Londres, el Teatro Góngora junto a la Orquesta de Córdoba, Teatro Zorrilla de Valladolid y el Auditorio Baluarte de Pamplona.

“Toda una gama de sentimientos”

El pasado domingo 3 de septiembre Judith finalizó su residencia en el Festvial Murten Classsics, donde las últimas semanas se ha presentado en diferentes escenarios y formatos, como solista, en recital y en música de cámara. La acogida de este debut suizo ha sido muy positiva, destacando por encima de todo la musicalidad, el sonido y el estilo.

Judith Jáuregui, Artista en Residencia en el Festival Murten Classics

La pianista donostiarra debuta en Suiza y lo hará como Artista en Residencia en el Festival Murten Classics, que se celebrará del 13 de agosto al 3 de septiembre. El festival acaba de presentar su próxima edición en la que Jáuregui será una de las grandes protagonistas mostrando su pianismo en 360 grados: como solista, en música de cámara, en recital, así como en su proyecto fusión con jazz latino.

Judith Jáuregui y Lina Tur, a dúo en el Festival Clásicos en Verano 2017

La trigésima edición del Festival Clásicos en Verano, promovido por la Comunidad de Madrid, contará con la actuación de Judith Jáuregui junto a la violinista española Lina Tur. Ambas artistas interpretarán un repertorio titulado “La Bohemia”, compuesto por obras de Toldrà, Ravel, Granados o Franck los próximos 7 y 8 de julio.

Judith regresa al Festival de Piano de Lille

El festival francés recibe por segunda vez a la pianista donostiarra Judith Jáuregui en su próxima edición. El certamen reunirá a más de cincuenta artistas de todo el mundo, destacando la participación de jóvenes músicos del ámbito internacional, así como la de algunos de los solistas más prestigiosos.

Próximos debuts en París y Londres

La próxima temporada 2017/2018 traerá consigo dos debuts muy especiales: el primero será en París con un recital en el Auditorio del Louvre dentro del ciclo Delacroix y la música. Unas semanas más tarde Judith se presentará también en recital en Londres, dentro de la programación del Southbank Centre. 

Mujeres en la clásica

La revista Yo Dona de El Mundo reúne a un grupo de mujeres destacadas dentro de la música clásica en España, en una entrevista en la que repasan su experiencia y el punto actual de sus respectivas carreras y momentos vitales.

Orquesta de la Región de Murcia y Virginia Martínez

Judith vuelve a la Temporada de Abono de la Orquesta de la Región de Murcia, esta vez dirigida por su titular Virginia Martínez e interpretando el Concierto en Sol Mayor de Ravel. Los conciertos serán el 4 y 5 de mayo, en Murcia y Cartagena respectivamente.

Nuevo vídeo: Balada nº1 op. 23 de Chopin

Ya disponible en el canal de YouTube el nuevo video de Judith Jáuregui interpretando la Balada nº 1 de Chopin, una de las piezas centrales de su último disco, X. Grabación, realización y edición de Noah Shaye.

Fusión clásico y jazz latina en Santander

El Palacio de Festivales de Cantabria acoge mañana Chopin’Chopin, el proyecto de fusión de Judith Jáuregui y el pianista cubano Pepe Rivero. Dos pianos y dos estilos enfrentados en el escenario, escuchándose, dándose el relevo y confirmando lo bien que conviven en un mismo espectáculo.

Ciclo de Masterclasses en Madrid

La escuela Popular de Música invita a Judith Jáuregui a impartir un ciclo de masterclasses. Las fechas confirmadas son los próximos 31 de marzo, 21 de abril, 12 de mayo y 2 de junio y tendrán lugar en la Sala Manuel de Falla de la SGAE de Madrid

Dúo con la cellista franco-suiza Nadège Rochat en Musika-Música de Bilbao

El pasado fin de semana Judith Jáuregui y la cellista franco-suiza Nadège Rochat se unieron por primera vez en escenario dentro del marco del Festival Musika-Música de Bilbao, que dedicó la edición de este año a compositores de Bohemia.

Ecos de Nantes

La revista musical francesa Pianiste hace balance de la Folle Journée de Nantes 2017 y entre las actuaciones destaca la de Judith Jáuregui, describiéndola como una artista “libre y delicada”.

Judith Jáuregui en la Folle Journée de Nantes

Tras su participación este verano en La Roque d’Anthéron, Judith se presenta por primera vez en Nantes con un programa dedicado a la danza, tema principal del festival en esta edición. Los conciertos serán el 2 y 3 de febrero.

X en el Teatro Gayarre de Pamplona

Judith Jáuregui presenta en concierto su nuevo disco dentro del Ciclo de Grandes Intérpretes del Teatro Gayarre en Pamplona. El Diario de Navarra publica una entrevista en la artista habla de este proyecto y recorre su carrera desde los inicios. 

5* para X en Melómano

La revista musical Melómano dedica cinco estrellas al nuevo disco de Judith Jáuregui. En su crítica, Francisco J. Balsera destaca la lectura de Scriabin “abordada con inteligencia, que cautiva con un sonido redondo y penetrante”.

Crítica de X en la Revista Scherzo

Asier Vallejo firma una elogiosa crítica de X destacando en la pianista donostiarra “un temperamento, una frescura y una vocación musical con fabulosas vistas a futuro”. Además, subraya que “el pianismo de Jáuregui se ha ido alimentando del conocimiento que viene dado por el paso del tiempo sin abandonar ni un instante la alegría de sus dedos”

Ciclo Beethoven Actual en Alicante

Judith Jáuregui regresa al Auditorio de la Diputación de Alicante, esta vez dentro del ciclo Beethoven Actual organizado por el Centro Nacional de Difusión Musical. El programa se compone de las Sonatas 2, 13, 25 y 4 del compositor de Bonn, además de los Estudios 11 y 12 de Ligeti y el estreno mundial de Study in Stride del español José Luis Greco

3 preguntas a Judith Jáuregui

La revista Telva publica una entrevista en su número de enero en la que además de hablar del último proyecto discográfico de la pianista, acerca sus inicios, sus rutinas y su manera de vivir la vida en la música.

X llega a la Sala María Cristina de Málaga

Judith Jáuregui comienza el año retomando el Tour X y lo hace en Málaga, de la mano de la Sociedad Filarmónica, a la que llevará en directo el repertorio completo de su nuevo disco. 

Eslavos al sol meridional

Crítica de X en El Arte de la Fuga, por Blas Matamoro

Judith Jáuregui es una de las principales figuras del actual y florido pianismo español. Sonido suntuoso, fraseo decidido y versatilidad de estilos están siempre asegurados en sus presentaciones. En este programa nos lleva al mundo del teclado eslavo, acaso divisible por matices religiosos: Scriabin evoca el cristianismo ortodoxo ruso y Chopin y Szymanowski, el catolicismo centroeuropeo.

Judith Jáuregui en ‘Atención obras’ de Televisión Española

Entrevista para el programa de TVE con música grabada en directo desde la Fundación BBVA de Madrid en la que la pianista habla entre otras cosas de su último disco, X.

Crítica de X en la Revista Ritmo

Juan Berberana valora el nuevo disco de Judith Jáuregui calificando su Scriabin de “brillante, por momentos violento, rotundo...” En conjunto según él X es “un trabajo valiente y valioso para poder seguir la trayectoria de una de nuestras pianistas más prometedoras”. 

Judith y el éxtasis

Entrevista para Diario de Sevilla, por Pablo J. Vayón

Nada hacía suponer en el inicio de su carrera como pianista y compositor que Alexander Scriabin (Moscú, 1872-1915) acabaría ocupando un lugar de excepción en el panteón histórico de la extravagancia musical. Gran virtuoso del piano, sus primeras obras entroncan con facilidad con el mundo del Romanticismo de Chopin y de Liszt, pero hacia finales del siglo su música empezó a cambiar, haciéndose cada vez más misteriosa y mórbida.

“Hay que atreverse con la tormenta interior que genera la música clásica”

Entrevista para El Diario Vasco, por Alberto Moyano

El próximo 14 de diciembre Judith Jáuregui presenta X en el Teatro Victoria Eugenia de San Sebastián. Hace unas semanas el Diario Vasco publicaba una entrevista ahondando en el lanzamiento del nuevo proyecto de la donostiarra.

 

Homenaje a Rubén Darío y Enrique Granados en Santander

La Fundación Botín acoge el recital poético musical en el que la pianista Judith Jáuregui y el recitador Fernando Abascal homenajearán a Darío y Granados con motivo del primer centenario de su fallecimiento

Cierre del Festival Rencontres Musicales en Artois

En esta edición Judith ha sido la encargada de poner la nota final del festival con un homenaje a Enrique Granados, enmarcado en el centenario de su muerte. A obras del compositor, en el programa se sumaron otros autores que de alguna manera están relacionados con él: Chopin, Schumann, Mompou y Albéniz. 

Judith Jáuregui, invitación al éxtasis

Judith Jáuregui, invitación al éxtasis

Crítica de X en LetrasLibres, por Manuel Pacheco

X, el cuarto álbum de la pianista Judith Jáuregui, editado por BerliMusic en colaboración con la Fundación BBVA, es una inmersión en la riqueza sonora y espiritual de la música de Scriabin.

Judith Jáuregui en Radio Nacional de España

El programa La Dársena de Radio Clásica entrevista a la pianista con motivo del lanzamiento de su nuevo proyecto discográfico, X. La conversación con el presentador del programa, Jesús Trujillo, se ilustra con la escucha de obras seleccionadas del disco.

Jáuregui alcanza el éxtasis

Crítica de X en la revista Síneris, por Javier García Luengo

Decir a estas alturas que el mundo del disco está en crisis resulta una obviedad. Pero no por obvio está de más recordarlo para valorar el esfuerzo que muchos artistas están llevando a cabo para presentar productos de una enorme calidad. Éste es el caso del cuarto disco de Judith Jáuregui, segundo con su propia discográfica BerliMusic.

“Descubrir el mundo a través de la música es un regalo”

Entrevista para Grazia, por Amy G. Williams. 

Entró en el mundo de la música a los 4 años, tocando el violín, pero rápidamente supo que ese no era su instrumento. “Tuve una profesora terrible que me decía que me iba a cortar los dedos con solo 4 añitos y un día tiré el violín de arriba a abajo de la escalera, saqué mi carácter Jáuregui”. A partir de ahí su compañero de viaje (y de vida) sería el piano.

“Como Scriabin, creo en la salvación a través de la música”

Entrevista para Platea Magazine, por Alejandro Martínez

Tras su gira por Japón con la Orquesta Nacional de España y su paso por el Festival de Piano de La Roque d´Anthéron, en Francia, Judith Jáuregui presenta esta semana su cuarto proyecto discográfico

La ‘X’ del éxtasis

Entrevista para El País, por Virginia López Enano

X de éxtasis, de exaltación, de extravagante. X de Alexander. Alexander Scriabin. Esta X resume en su letra lo absoluto y da nombre al nuevo trabajo de la pianista Judith Jáuregui que se centra en la figura del compositor ruso, desde sus fuentes de inspiración hasta la huella que dejó su obra.

“El arte entiende de emoción, no de razón”

Cuestionario para El Cultural

Con su toque fino y hondo la pianista Judith Jáuregui (San Sebastián, 1985) se adentra con su último disco en el universo esotérico de Scriabin, un compositor que todavía hoy representa una incógnita por despejar. 

Judith Jáuregui se sumerge en el éxtasis de Scriabin con su nuevo CD X

La pianista dedica su nuevo trabajo discográfico, titulado X, al universo místico y esotérico de Alexander Scriabin. Obras de Chopin y Szymanowsky completan el CD que será presentado en concierto el 10 de noviembre en la Fundación BBVA de Madrid, entidad que ha apoyado el proyecto. 

Comienza el Tour X con el que Judith Jáuregui dará a conocer su nuevo CD

Tras la presentación en concierto en Madrid de su nuevo CD, X, Judith Jáuregui iniciará una gira de conciertos que le llevará a Bilbao, San Sebastián, Málaga, Pamplona, etc. en los que interpretará el contenido de su nuevo álbum, dedicado a Scriabin.

Judith en “Pianistas españoles” de Radio Clásica

La joven pianista donostiarra repasa el tramo ya recorrido de su carrera, apunta hacia proyectos futuros y nos hace partícipes de su manera de vivir la música y la interpretación pianística, ilustrando la conversación con obras de Debussy, Chopin y Mompou grabadas en directo desde los estudios de Radio Nacional de España

Judith Jáuregui debuta en Japón junto a la Orquesta Nacional de España

 Los próximos días 19, 20 y 21 de julio Judith debutará en Japón junto a la Orquesta Nacional de España y las Noches en los Jardines de España de Manuel de Falla dirigidas por el Maestro Antonio Méndez. Tras dos primeros conciertos en Morioka y Aomori, llegará al Suntory Hall de Tokyo y se presentará unos días más tarde en recital en la Fundación Musashino

Homenaje a Frederic Mompou en el programa americano The Spanish Hour

El programa radiofónico The Spanish Hour dirigido por Candice Agree y difundido en varias emisoras a lo largo de los Estados Unidos dedica una edición al enigmático compositor catalán Frederic Mompou, con una selección de sus piezas interpretadas por los artistas Alicia de Larrocha, Julian Bream, Victoria de los Ángeles y Judith Jáuregui

Judith invitada en el Festival de Música de Pollença el 13 de agosto

 En su 55 edición ofrecerá, junto a solistas de la Filarmónica Checa dirigidos por Ji?í Vodi?ka, el concierto MWV02 en la menor de Mendelssohn, una rareza de la primera juventud del compositor de Hamburgo que podrá escucharse en el claustro del Convento de Santo Domingo

Gran éxito de Judith Jáuregui en el Festival Música d’Estiu de Ciutadella en Menorca

  El Diari de Menorca califica el concierto de la pianista donostiarra como “un concierto difícil de olvidar, tal fue el alud de emociones que desató su enérgica y precisa interpretación”... “Con multitud de registros y colores que dejaron al público entregado desde el primer al último momento, Jáuregui, joven de edad (1985) aunque musicalmente madura, logró acabar con buena parte del público en pie”

Judith Jáuregui sustituye a Jean-François Heisser en el Festival de La Roque d’Anthéron

Judith se encargará de ofrecer el homenaje que rinde el Festival Internacional de Piano de La Roque d’Anthéron a Enrique Granados en el centenario de su muerte, en un concierto que se celebrará en el Templo de Lourmarin. Esta será la tercera vez que Judith Jáuregui participa en el festival francés. Además de Granados, interpretará obras de Chopin, Mompou y Albéniz.

Homenaje a Granados en el Festival Musique en Côte Basque

El sábado 3 de septiembre Judith se presenta en el Festival Musique en Côte Basque con un recital en el Claustro de la Catedral de Bayonne y el mismo repertorio que llevó a La Roque d’Anthéron hace unas semanas en homenaje a Enrique Granados por el centenario de su muerte