Abr 2023
Un trimestre de éxitos para Judith Jáuregui
La pianista donostiarra ha recibido un aplauso general de la crítica a lo largo de los diferentes proyectos que han conformado la gira del primer trimestre del año.
Tras la grabación del que será su próximo disco junto a la Orquesta Sinfónica de Castilla y León, Judith se unió a la ADDA Simfònica en Alicante y su director titular, Josep Vicent, para interpretar las Noches en los Jardines de España de Manuel de Falla. Unión celebrada por la Revista Ritmo, que en su crítica afirmó que ‘desde el concepto misterioso y sereno que indica el autor para En el Generalife, sugestivo episodio que abre la obra, la pianista donostiarra se adentró en el clima nocturnal que caracteriza su música con íntimo recogimiento expuesto con distinción y elegancia, sensibilidad a la que se adaptaron con delicado seguimiento las indicaciones del director que, en todo momento, entendió el sentido que quería expresar Judith Jáuregui, dejando ambos una sensación de natural y consentida aquiescencia asumiendo las esencias del duende de su velado casticismo jondo.’
La siguiente alianza sinfónica fue en México, en la temporada de la Orquesta Filarmónica de la UNAM dirigida por Enrique Diemecke, esta vez con el Concierto en Sol Mayor de Ravel. Según la crítica publicada en Bachtrack, fue un ‘conmovedor Ravel’, que ‘la pianista española Judith Jáuregui abordó con maestría , resaltando las melodías sencillas y desenfadadas. El solo de piano al comienzo del segundo movimiento fue tocado con el rubato adecuado, transmitiendo un patetismo que impregnó el resto del movimiento hasta el final, un niente magistralmente ejecutado.’ Y ‘el enérgico movimiento final se desenvolvió con la misma atención al detalle que los dos anteriores’, con el que ‘Jáuregui recibió una calurosa ovación’.
En el regreso al Auditorio Nacional de Madrid, al Auditorio de Zaragoza y al Teatro Jovellanos de Gijón, Judith se asoció en proyecto camerístico a la violinista coreana Soyoung Yoon y la violonchelista suiza Nadège Rochat. Coalición aplaudida con 5 estrellas por el Heraldo de Aragón, que destacó la ‘necesidad del piano de Jáuregui de expresarse con su amplitud tímbrica y cromática, que alcanzó algunos momentos resonancia orquestal’. La Nueva España la calificó como ‘la unión de tres astros’ diciendo que ‘la propuestad de unión de estos tres astros de la interpretación prometía y deslumbró. Yoon, Rochat y Jáuregui no solo ejecutan bien todo lo que pone la partitura. Ellas tienen una tremenda personalidad que vuelcan sobre sus instrumentos dando vida a las obras e impactando al oyente, hasta el punto de ofrecer el mejor concierto de la temporada hasta el momento’. Igualmente El Comercio aclamaba que ‘el programa del concierto estuvo formado por un trío de juventud de Debussy, el Trío con piano de un expresivo romanticismo de Arensky y el Trío nº 1 de Brahms de serena melancolía. Todas las obras fueron interpretadas bajo una visión y sonoridad de conjunto, en la que se combinó la cohesión y homogeneidad sonora con una rica variedad individual.’ ‘Un concierto en el que el sentido del diálogo, las melodías electrizantes, los acentos muy bien subrayados y la relación de las instrumentistas suman mucho más que tres’.
Jáuregui volvió a Madrid unas semanas después para el estreno en la ciudad de la cantata Antiformalist Rayok de Shostakovich, junto al gran bajo Alexander Teliga y los Solistas del Coro del Teatro Real, que tuvo lugar en el Círculo de Bellas Artes. Antes de la unión de todos los artistas en el escenario, Judith comenzó la noche con varias obras a piano solo del compositor ruso. Según la Revista Scherzo, ‘Jáuregui interpretó el Álbum de la infancia, op. 69 y los Aforismos op. 13 de Shostakovich de forma brillante, con una técnica depurada y gran estilo,’ Sobre la cantata afirmó que ‘bajo, coro y pianista desarrollaron un trabajo excelente que sirvió la cantata al público de manera directa y cálida’. El medio Ópera Actual destacó a una ‘excelente Judith Jáuregui al piano, con un acompañamiento envolvente y denso, lleno de matices. Previamente, Jáuregui había interpretado el precioso Álbum para niños y la suite, bastante más inquietante, titulada Aforismos, las dos de Shostakovich: un gran recital de sofisticación y sencillez estética’.
La pianista se prepara ahora para sus próximos compromisos, con foco en música de Schubert que llevará a varios escenarios españoles como el Teatro Victoria Eugenia de San Sebastián, un programa de cámara con el que viajará al Blackwater Valley Opera Festival de Irlanda y Shostakovich que presentará en el Festival Internacional de Música de Granada junto al Mandelring Quartett.